Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El hombre de la amazonia peruana en la antigüedad y la actualidad (página 2)




Enviado por danroli70



Partes: 1, 2, 3

  • Cuestionario

  • Ficha de observación

  • Métodos

    • Tipo de Estudio: Exploratorio –
      Descriptivo

    • El método a utilizar será el
      descriptivo – causal – comparativo

    Revisión
    de literatura

    EL PROBLEMA DEL HOMBRE

    La pregunta más extraña y más
    difícil de contestar es: ¿qué es el
    hombre
    ?, pero es posible que no sepamos lo que somos.
    El filósofo alemán Máx. Scheler,
    decía, que un hombre culto "al oír la palabra
    hombre, seguramente empezarán a rivalizar en su cabeza
    tres círculos de ideas totalmente inconciliables entre
    sí. Primero, el círculo de las ideas
    judeo-cristianas: Adán y Eva, la creación, el
    paraíso, la caída. Segundo, el círculo de
    ideas de la antigüedad clásica: el hombre es hombre
    porque posee la razón o lógos, donde lógos
    significa tanto la palabra como la facultad de apresar lo que son
    las cosas. El tercer círculo de ideas es el círculo
    de ideas forjadas por la ciencia moderna de la naturaleza y la
    sicología genética y que se han hecho tradicionales
    también hace mucho tiempo; según estas ideas, el
    hombre sería un producto final y tardío de la
    evolución del planeta tierra
    "[1]

    Cuantas más cosas sabemos del hombre, mas
    problemático se nos vuelve y más lejos estamos de
    comprenderlo en su unidad más profunda.

    En todas las culturas y en todas las épocas, el
    asunto del origen del hombre se ha contestado desde una
    cosmología, es decir, desde una
    explicación determinada del universo. Estas respuestas han
    ido evolucionando, conforme el hombre avanzaba hacia el saber.
    Así tenemos que en primer lugar, las respuestas son de
    carácter mitológico, luego religioso, es decir
    narraciones fantásticas realizadas por los dioses. Ejemplo
    Zeus, para los griegos.

    Los primeros filósofos, al interesarse por la
    naturaleza, los seres vivos, consideraron al hombre como un ser
    natural. Aristóteles hizo una clasificación de los
    serse vivos conocidos entonces y defendió la idea de que
    se ordenaban en función de su mayor o menor complejidad,
    formado una escala que permanecía invariable, esta idea
    permaneció varios siglos sin ser cuestionadas.

    Con la aparición del cristianismo, el
    mundo greco-latino descubrió una religión que
    consideraba, que Dios había creado todo lo existente, y
    que el hombre era un ser privilegiado, creado por Dios a su
    imagen y semejanza. La naturaleza existía para que
    él la disfrutase.

    En el Renacimiento el saber humano
    cambió radicalmente, apareció la física,
    como ciencia, y la naturaleza se explicaba recurriendo al
    lenguaje matemático, los hechos se describían a
    través de sus causas eficientes y se abandona la
    causalidad final. Sin embargo, las respuestas sobre el origen del
    hombre y el mundo no eran muy diferentes de las de siglos
    anteriores.

    Se entendía que todas las clases de seres vivos,
    todas las especies existentes, habían aparecido en un
    mismo momento, es decir, que debían haber sido creados de
    algún modo—creacionismo. Las especies han
    permanecido, y permanecerán, invariables, nunca ha habido
    otras especies distintas ni nunca las habrá. Esta
    explicación es conocida como Fijismo.

    En el siglo XVI, se ha y hacen los grandes
    descubrimientos geográficos, y existe gran curiosidad por
    lo que se descubre en lugares remotos y desconocidos, hay un
    afán por clasificar y ordenar las nuevas especies; C.
    Línneo
    (1707-1778), en 1735 publica su obra
    Sistemática naturae donde realiza una
    clasificación atendiendo al género y la especie de
    los seres vivos. En ella aparece el hombre como una especie
    más. Línneo está de acuerdo con el
    fijismo, pero sin embargo abre el camino a concepciones
    no fijistas de la naturaleza.

    Se mantiene que unas especies proceden de otras, lo que
    significa que no son independientes entre sí, aparece el
    transformismo que sería el primer paso
    hacia las teorías de la evolución del siglo
    XIX.

    El primero en sostener las tesis transformistas es
    G. L. de Bufón (1707-1788), quien señala
    que los fósiles procedían de especies extinguidas y
    que no eran eternas ni fijas, sino que habían sufrido
    transformaciones.

    Un discípulo de éste, J. B. De Monet
    de Lamarck (1744-1829
    ), fue el primer evolucionista en
    sentido estricto. Su teoría fue publicada en
    Filosofía zoológica en 1809, de acuerdo a
    ella las especies han sufrido y seguirán sufriendo cambios
    debido a la presión de lo que él denomina las
    "circunstancias"; lo que nosotros entendemos por medio
    ambiente.

    El mismo año que Lamarck publica su obra, nace
    Charles R. Darwin (1809-1882) a quien se considera como
    el auténtico responsable del concepto de evolución.
    En 1859 publica El origen de las especies. "Cuyas ideas
    principales son las siguientes:

    *Las especies no son algo fijo e inmutable, sino que
    pueden variar adaptándose al nuevo medio en el que viven.
    Este proceso es lento y gradual.

    *Los organismos semejantes descienden de antepasados
    comunes, idea de la que no excluye al ser humano.

    *El proceso de cambio en las especies ya existentes e
    incluso la aparición de nuevas se explica por lo que el
    llama selección natural."[2]

    Después de Darwin, las teorías
    evolucionistas sufren diversos avatares, pero es la
    biología los que proporcionarán los fundamentos
    científicos de la evolución, como son el
    redescubrimiento de las leyes de la herencia (los trabajos de
    Gregor Mendel, que fueron ignorados hasta 1900) y la
    parición de la genética.

    Será en los años 30 cuando la
    teoría de la evolución que de establecida de un
    modo más o menos definitivo en la teoría
    sintética
    , que viene a reunir las aportaciones de la
    biología de los últimos años con los
    elementos más estrictamente darvinistas. La
    evolución es el producto, fundamentalmente, de tres
    elementos: la selección natural, las leyes mendelianas de
    la herencia y las mutaciones.

    Antropogénesis y
    sociogénesis: Hominización

    El "Homo sapiens" (el hombre que sabe), es el resultado
    de la evolución biológica, nuestros antepasados de
    hace unos millones de años no eran seres humanos. Darwin
    "planteó que el hombre y los monos proceden de un mismo
    antepasado, es decir seríamos "hermanos " de los simios.
    Nunca afirmó que descendiéramos de alguna especie
    viviente de monos"[3].

    Los hombres actuales somos Homo sapiens, la
    única especie superviviente de los Hominidae que
    es una de las familias del orden de los Primates, es decir, que
    somos primates, aunque de una familia distinta a la de los
    Pongidae, a la que pertenecen los monos
    actuales.

    El Homo sapiens, es la única
    línea evolutiva superviviente, habiéndose
    extinguido los Neanderthalensis, rama que guarda una gran
    proximidad con nosotros.

    Tres son fundamentalmente, las características
    que nos distancian de nuestros hermanos más
    próximos: el bipedalismo, la habilidad de las manos y el
    desarrollo del cerebro.

    El Hombre como ser cultural:
    Humanización

    Una vez que ha aparecido un ser humano como nosotros,
    una vez que se ha producido la hominización,
    comienza un proceso nuevo y diferente, la
    humanización. El hombre aparte de sus
    características físicas, ha desarrollado unas
    capacidades que le hacen radicalmente distinto de los otros seres
    vivos. Nos referimos al pensamiento, a la habilidad
    técnica, al lenguaje, a la convivencia con los otros, en
    definitiva, a la cultura. Este es sin duda su rasgo
    más notable, el que hará de él la especie de
    más éxito de la naturaleza. El hombre no es
    sólo un ser natural, sino también, y como resultado
    de esa misma naturaleza, un ser cultural.

    Los hombres recibimos dos tipos de herencias: Una
    herencia biológica y una herencia cultural.

    Comportamiento ético:

    El hombre vive en sociedad, por medio del lenguaje nos
    comunicamos unos a otros, pero esa convivencia es posible, por
    que poseemos otro carácter, el de la moralidad.
    Somos seres morales, es decir, juzgamos nuestros actos y los de
    los demás con términos como bueno, malo, justo
    o injusto.
    Sabemos que debemos hacer y que no, pero estas
    normas son sociales, es decir son compartidas con las personas
    que convivimos.

    Los humanos son definidos biológicamente por su
    inteligencia, Homo sapiens. Otro atributo que nos
    distingue de los animales es el sentido moral, Homo
    moralis
    . Solo los humanos evaluamos las acciones como
    moralmente buenas o malas.

    La capacidad de hacer juicios morales se deriva
    necesariamente de la presencia conjunta de tres atributos: a)
    anticipar las consecuencias de las acciones; b) hacer juicios de
    valor; c) el libre albedrío. Estas son posibles por
    nuestra capacidad intelectual.

    "Sólo el hombre posee la inteligencia necesaria
    para prever el futuro y valorar en términos morales, pero
    además y sobre todo, diríamos los filósofos,
    es el único ser que es libre, que puede elegir y siente el
    deber de actuar de acuerdo con su
    conciencia."[4]

    El hombre posee Inteligencia, lenguaje y ética,
    pero además tiene otro concepto, el de la conciencia o
    auto conciencia, "es decir la experiencia interna, intransferible
    que cada sujeto tiene de sí mismo y de sus actos.
    Sólo el hombre puede pensar sobre sí mismo, sobre
    su vida y su destino. La conciencia acompaña todos
    nuestros actos. Únicamente el hombre sabe quién es,
    tiene identidad y por eso se sabe y se siente único,
    irrepetible".[5]

    Esta autoconciencia, nos permite tener otro rasgo
    solamente humano :el saber que nos vamos a morir. Y el hombre es
    el único animal que entierra de un modo ritual a sus
    muertos y esto sólo es explicable si aceptamos que quien
    así se comporta es porque sabe que va a morir y lo que
    ello significa.

    El tener conciencia de la muerte, implica también
    tener conciencia del tiempo. El ser humano es el único ser
    que se preocupa por su pasado, vive su presente y proyecta su
    futuro. Se sabe que es un ser temporal, es conciente del tiempo
    que ha vivido, vive y le queda por vivir.

    El ser humano, es un ser abierto al futuro, porque el
    futuro es necesario para vivir, el hombre necesita proyectarse,
    planificar, esperar cosas; sin futuro su vida pierde
    sentido..

    El hombre a través de la cultura adquiere una
    segunda naturaleza exclusivamente humana, que no nos viene dada,
    sino que tenemos que aprender en sociedad. Y esta cultura es
    compartida, porque es lo que piensa, siente y actúa no un
    individuo sino toda la sociedad, y estos son de tres clases:
    Cognoscitivos, Afectivos y normativos.

    La reflexión filosófica sobre el ser
    humano:

    La filosofía ayuda a entender quienes
    somos
    , y lo hace con la ayuda de otras ciencias, y esta a
    evolucionado con el tiempo, así tenemos:

    1.- EL HOMBRE, ¿UN ANIMAL
    RACIONAL?

    La mayoría de la gente define al hombre como un
    animal racional, pero eso se debe a los griegos, que aumentaron
    considerablemente la razón y reflexionó sobre el
    hombre como un ser contemplativo y teórico (el trabajo
    manual era para los esclavos). Los griegos quisieron entender al
    hombre situándolo entre los dioses y las
    fieras.

    Platón definía al hombre como "Animal sin
    alas, con dos pies, con las uñas planas: el único
    entre los seres que es capaz de adquirir una ciencia fundada en
    razonamientos".

    Aristóteles en su libro:
    Política, decía: "Se admite que hay tres
    cosas por las que los hombres se hacen buenos y virtuosos y esas
    tres cosas son la naturaleza, el hábito y la
    razón…Los otros animales viven primordialmente por
    acción de la naturaleza, si bien algunos, en un grado muy
    pequeño son también llevados por los
    hábitos; el hombre, en cambio, vive también por
    acción de la razón, ya que es el único entre
    los animales que posee razón, de manera que en él
    estas tres cosas deben guardar armonía recíproca
    entre sí. Los hombres en efecto, obran con frecuencia de
    manera contraria a los hábitos que han adquirido y a su
    naturaleza a causa de su razón, si están
    convencidos de que algún otro camino de acción les
    es preferible"

    Pascal decía: "el hombre es una caña , la
    más débil de la naturaleza: pero es una caña
    pensante"

    Linneo, designó a la especie humana como homo
    sapiens.

    E. Morin, en el Paradigma perdido (Citado por
    César Tejedor Campomanes. Filosofía), dice:…".el
    hombre no puede verse reducido a su aspecto técnico de
    homo faber, ni a su aspecto racionalístico de
    homo sapiens. Hay que ver en él también el
    mito, la fiesta, la danza, el canto, el éxtasis, el amor,
    la muerte, la desmesura, la guerra. No deben despreciarse la
    afectividad, el desorden, la neurosis, la aleatoriedad. El
    auténtico hombre se halla en la dialéctica
    sapiens-demens"[6]

    No debemos dudar que el hombre es racional y que es
    consciente de ello, pero tampoco debemos dejar de lado que el
    hombre, tiene pasión, imaginación , sentimiento,
    imaginación, vida…¿ y locura ?

    2.- EL HOMBRE, ¿CENTRO DEL
    UNIVERSO?

    Los griegos pensaban que la tierra, era el centro del
    cosmos y que el hombre era una síntesis ("microcosmos")
    del universo. Mas tarde Copérnico diría lo
    contrario referente a la tierra con nuestro sistema
    solar.

    En 1936 Teilhard de Chardin, planteaba que el hombre es
    la meta y fin de la evolución del
    universo:"¿Qué sentido tiene éste devenir?
    ¿Está dirigida la evolución? Lo que me
    propongo en este ensayo es construir una figura del mundo
    físico alrededor de la persona humana escogida como
    elemento significativo de todo el sistema. La verdad del hombre
    es la verdad del universo para el hombre, es decir, la verdad
    simplemente…".[7]

    El hombre no es la meta del universo, tampoco de la
    evolución. El hecho de que el hombre actúe con un
    propósito, no debe inducirnos a pensar que el universo
    también lo haga. Todo sucede según leyes y causas.
    El hombre es el resultado de la evolución, pero no su
    finalidad. Jacques Monod, decía que la aparición
    del hombre es pura casualidad, por puro azar.

    El hombre no es el centro del universo, el lugar del
    hombre en el universo, es como un grano de arena en una inmensa
    playa de arena. El hombre es un ser finito ante la infinitud del
    universo.

    3.- EL HOMBRE, ¿UN SER
    SOCIABLE?

    Aristóteles afirmaba de que el hombre es un
    animal político, es decir, sociable y ciudadano. Pero
    también es un animal que habla y es ético y moral y
    todo ello es por su propia naturaleza.

    Pero también esta afirmación encuentra una
    formulación opuesta: quizás el hombre no es
    naturalmente sociable, sino que su naturaleza es, de por
    sí, agresiva y egoísta. Plauto, decía:"El
    hombre es un lobo para el hombre", y esta tesis lo repite Thomas
    Hobbes, en Antología: Del ciudadano.
    Leviatán:
    "Hallamos en la naturaleza del hombre tres
    causas principales de discordia: primera la competencia; segunda,
    la desconfianza; tercera, la gloria. La primera causa impulsa a
    los hombres a atacarse para lograr un beneficio; la segunda, para
    lograr la seguridad; la tercera, para ganar
    reputación…Con todo ello es manifiesto que durante el
    tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los
    atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que
    se denomina guerra, una guerra tal que es la de todos
    contra todos".[8]

    Lo que nos dice Hobbes, es que el hombre de ninguna
    manera es sociable, pero se siente obligado a asociarse y a
    someterse a la autoridad para no destruirse.

    Rousseau, contradiciendo a Hobbes afirma, que el hombre
    es bueno por naturaleza, y es la sociedad la que lo
    pervierte.

    4.- EL HOMBRE, ¿ES UN SER
    LIBRE?

    Los existencialistas, parten afirmando que el hombre no
    tiene naturaleza, el hombre es libertad. El hombre al nacer,
    carece de una naturaleza definida, y tiene que irse haciendo a
    sí mismo, escogiendo lo que quiere ser.

    Otros piensan que la libertad es un "sueño", la
    idea del hombre libre sería la enunciación de un
    deseo. Nuestra naturaleza biológica, los impulsos del
    inconsciente, la presión social, la educación
    primera…determinan nuestros actos,..No habría más
    libertad que la aceptación de la necesidad. Creerse libres
    no es sino ignorancia de lo que nos determina.

    B. Spinoza: en Ética: "Los hombres se
    equivocan al creerse libres, opinión que obedece al solo
    hecho de que son conscientes de sus acciones e ignorantes de las
    causas que la determinan. Y por lo tanto, su idea de "libertad"
    se reduce al desconocimiento de las causas de sus acciones, pues
    todo eso que dicen de que las acciones humanas dependen de la
    voluntad son palabras, sin idea alguna que les
    corresponda".[9]

    5.- EL HOMBRE, ¿UN SER
    ESPIRITUAL?

    Platón, decía que el hombre estaba
    compuesto de cuerpo y alma, pero que el cuerpo sólo era
    una cárcel del alma, y que cuando más rápido
    se liberara de él, podría acceder al mundo de las
    ideas y contemplarlo. El alma era inmaterial e inmortal. Esto
    último fue adoptado por una corriente del pensamiento de
    occidente, particularmente por San Agustín y
    Descartes.

    Aristóteles, decía que el ser humano era
    un ser corpóreo, y que el alma no es sino la estructura
    ("forma") y las funciones del cuerpo, considerado como un cuerpo
    vivo.

    6.- EL HOMBRE, ¿DIGNIDAD O
    MISERIA?

    La dignidad del hombre, está en lo que puede
    llegar a ser según su libertad y su acción. Pero en
    esta indeterminación está también su
    sufrimiento y su dolor, es decir, su miseria.

    El hombre ha intentado saber lo que es.
    Heráclito,"Me he buscado a mi mismo" y Sócrates,
    inspirado en la frase escrita en el templo de Delfos:
    Conócete a ti mismo", nosotros también debemos
    intentarlo, pero para ello debemos tener en cuenta algunas
    dificultades:

    1.-El hombre es un ser muy individualizado (o
    personalizado). No parece existir el hombre, sino
    únicamente hombres.

    2.-El animal cuando nace, está ya
    biológicamente terminado. No así el hombre, que
    cuando nace es un ser de carencias, es un animal incompleto, no
    terminado, no hecho del todo. Por eso el hombre tiene que hacerse
    a si mismo, supliendo sus propias deficiencias y su
    inadaptación al ambiente. Para hablar sobre el hombre hay
    que recurrir, sobre todo a su historia—si hablamos de los
    hombres–, o a su biografía—si hablamos d este
    hombre.

    3.-El hombre, es algo demasiado rico para que pueda ser
    encerrado en una sola idea. Cambia y se transforma continuamente,
    posee infinitas facetas, infinitos aspectos que no es posible
    agotar.

    HOMBRE Y SOCIEDAD.Este binomio
    resulta inseparable; el hombre necesita de la Sociedad. La
    naturaleza de lo social.

    El hombre es un ser social y
    biológicamente es imposible un ser humano fuera de la
    sociedad. Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones
    llevan al hombre a la vida que entendemos como humana,
    importancia que contrasta con la poca atención que se ha
    prestado a la realidad de este análisis. En principio se
    produce cuando sociedad civil y Estado son contemplados de
    diferente manera, aunque durante algo más del siglo su
    existencia todavía no se ha clarificado suficientemente lo
    social con variadas explicaciones sobre sus cambios. Los grupos
    primarios constituyen la red fundamental del entramado social y
    lo social constituye la verdadera sustancia medular de nuestra
    ciencia, así los problemas de la sociología se
    refieren a la naturaleza del vinculo social. El misterio que
    afrontan los sociólogos es la naturaleza de lo social. Las
    diferentes maneras de abordar esta solución en con el
    desarrollo de dos grandes campos:

    1) Estática social.

    2) Dinámica social.

    Y se puede profundizar en él vínculo de lo
    social a través de los vínculos que lo componen.
    El papel de lo social en el desarrollo humano.

    La vida humana es vida social. La evolución
    supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo único a
    lo plural, una tendencia a la agregación inscrita en la
    lógica de la vida. Esta agregación cumple un papel
    adaptador que aumenta las posibilidades de sobrevivir y
    multiplicarse.

    Algunas especies que han sobrevivido lo han
    conseguido mediante su sociabilidad lo cual aumenta al acercarnos
    al hombre el cual necesita del aprendizaje o socialización
    para un despliegue ideológico normal. Wilson ve en el
    parentesco la principal fuerza generadora de la sociedad y el
    fenómeno del altruismo, así cuanto mayor es el
    coeficiente de parentesco mayor es la disposición al
    altruismo. Esta cultura puede llevar incluso a la
    transformación de ciertos rasgos
    físicos.

    Concepción del hombre como ser
    social.

    Aristóteles ya definió al
    hombre como ZOON POLITIKON; animal político por
    naturaleza. El se refería a la polis como paradigma de
    sociedad, un sistema de vida, no un agregado de individuos, por
    tanto esta definición contiene un matiz importante; "su
    dimensión cultural".

    El desarrollo de la teoría de Darwin
    propuso dos ideas fundamentales: 1) Idea equilibrio ser
    vivo-naturaleza.

    2) Proceso evolutivo por adaptaciones y
    desadaptaciones.

    Las mutaciones encajan al hombre en un
    territorio determinado donde lo decisivo es la adaptación
    al medio y el hombre es un resultado de innovaciones y
    autorregulaciones adaptativas por la condición social del
    hombre, así este es el proceso de una evolución
    biológica y social (co-evolución).

    El hombre como especie es débil en sí
    mismo y ha sobrevivido en virtud de su carácter social
    desarrollando y transmitiendo una cultura que fue progresando.
    Así la cultura es el ambiente artificial creado por el
    hombre. Esta hominizacion lleva al hombre como tal.

    Rasgos característicos de lo
    humano.

    En la historia de la evolución el desarrollo
    humano supone un principio de autorregulación y una
    producción autónoma de ambientes artificiales y
    esto debe explicarse en relación de hasta que punto
    influye o es condición para el desarrollo humano. Todo
    esto complementado con la habilidad del propio lenguaje,
    creatividad, disposición solidaria a cooperar y trabajo
    con herramientas.

    En las sociedades de primates existen
    ciertas protoculturas muy elementales que se desarrollan en los
    comportamientos grupales lo cual se puede observar con la
    antropología comparada. Con ello se puede encontrar una
    cierta línea de continuidad hacia nosotros. El hombre a lo
    largo de su evolución cultural ha hecho de la sociedad su
    nicho ecológico dentro de la cual no solo crea sino
    también fabrica de una manera más compleja que las
    otras especies por medio de su cerebro y de la prensilidad de sus
    manos. Mano – Cerebro. Esta fabricación es una tarea de
    grupo cuya cultura se transmite de generación en
    generación, lo cual posibilita la mejora de las
    herramientas. El hombre se ha ido remodelando como especie
    social, como "ser de praxis" (Marx). Otro de los aspectos
    básicos es el de la comunicación entre los seres
    humanos. La conformación social de los hombres acaba
    influyendo en su propia evolución como especie, lo social
    es parte de la naturaleza humana. Wilson expone así mismo
    que el segundo paso de la ampliación cultural del hombre
    se baso en la caza.

    La cultura es la que conforma la personalidad humana
    permitiendo al hombre sobrevivir y desarrollarse.

    Alberto Chirif:
    el futuro y la Amazonía

    Monografias.com

    Alberto Chirif, es un antropólogo peruano
    egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde
    hace 40 años su vida profesional está centrada en
    temas amazónicos, en especial, lo concerniente a los
    derechos colectivos de los pueblos indígenas. Trabaja como
    consultor independiente. Es autor de numerosos artículos
    especializados y de libros colectivos como Atlas de
    Comunidades Nativas
    (1977), El Indígena y su
    Territorio
    (1991) y Marcando Territorio. Progresos y
    limitaciones de la titulación de territorios
    indígenas en la Amazonía
    (2007).

    Chirif ha seguido muy de cerca los últimos
    procesos sociales realizados en nuestra región y a partir
    de ahí plantea algunas reflexiones sobre el pasado, el
    presente y el futuro de una de las regiones más complejas
    como desconocidas del Perú.

    ¿Es posible hablar del "hombre
    amazónico" en términos
    retóricos?

    Tomo el concepto de retórica en una de sus
    connotaciones: uso fingido del lenguaje, con un afán
    puramente estético formal, sin que importe la veracidad
    del contenido, y me defino frente a éste: detesto la
    retórica. Toda definición genérica, como la
    que me planteas, induce a errores. Pero intentando una
    precisión, puedo decir que no es "hombre amazónico"
    el habitante promedio de una ciudad como Iquitos, muy poco
    conocedor de la geografía, medio ambiente, historia y
    problemas actuales de la región, porque vive inmerso en su
    pequeño mundo de intereses urbano; y que si alguien merece
    el calificativo, es el campesino ribereño y el
    indígena, actores y creadores de conocimientos enraizados
    en la Amazonía.

    ¿Cuáles son las más importantes
    omisiones que se han ido generando respecto de la
    investigación de los temas amazónicos, según
    tu parecer?

    Creo que la omisión más importante se
    refiere a investigaciones que den cuenta de los cambios ocurridos
    en las sociedades indígenas amazónicas, a
    raíz de la conquista y la colonización.
    También son escasas las investigaciones sobre cómo
    funciona la economía amazónica y quién se
    beneficia de las leyes promocionales y de las actividades
    extractivas impulsadas por diferentes gobiernos.

    ¿Crees que han existido estereotipos o
    prejuicios sobre la Amazonía peruana que le han hecho
    daño?

    Claro que sí. La Amazonía ha sido siempre
    presentada como región de recursos inacabables que pueden
    solucionar los problemas del país, vía la
    colonización, y que si no se ha logrado esto es porque ha
    estado poblada por indígenas flojos, que acaparan sus
    recursos y son incapaces de progresar. Es decir, por "perros del
    hortelano". Hay muchos prejuicios más, pero el espacio no
    da para tratarlos.

    ¿Cómo es percibida la noción de
    pertenencia al territorio entre nuestros pobladores
    originarios?

    El territorio para los pueblos amazónicos es el
    mundo según la creación, el cual está
    poblado por seres humanos de diversas tradiciones culturales, por
    seres inmateriales, los "dueños de la naturaleza", que
    protegen los recursos, y además por animales y una flora
    biodiversa. El mundo pertenece a todos porque es un espacio
    compartido. Sin embargo, los procesos de despojo llevados a cabo
    desde la invasión europea y continuados durante la
    invasión republicana han obligado a los pueblos
    indígenas a defender las fronteras que les han quedado y
    reclamar autoridad de gestión sobre los recursos
    naturales. Eso es lo que contemplamos hoy con las protestas
    indígenas.

    ¿Observas desconocimiento de los legisladores
    que han planteado propuestas sobre la
    Amazonía?

    Sí, hay desconocimiento. Pero no quiero trasmitir
    la idea de que el centralismo es sólo un fenómeno
    limeño. El centralismo y el desconocimiento se reproducen
    a escala en el medio regional. ¿Cuáles son las
    políticas de desarrollo del GOREL, por ejemplo, sino
    iniciativas mal armadas y populistas o reproducción de
    otras ya fracasadas, como la promoción de la
    ganadería? ¿Qué se hace en términos
    de manejo de nuestros principales recursos, que son el bosque y,
    sobre todo, las aguas? Nada.

    ¿Cuál es tu diagnóstico sobre la
    movilización indígena realizada en estas
    semanas?

    Es expresión del hartazgo de los pueblos
    indígenas frente a un gobierno que los ha insultado desde
    el comienzo, calificándolos de perros del hortelano y
    acusándolos de ser los causantes de los males de la
    región, como la deforestación, que en realidad ha
    sido impulsada por la colonización promovida por
    diferentes gobiernos, con el mismo argumento que da hoy el
    presidente García para justificar el despojo de sus
    tierras: superar la pobreza. Si los planes estatales del pasado
    para superar la pobreza produjeron más pobreza, al menos
    que habría hacer un esfuerzo para reflexionar sobre lo que
    pasó y el Estado debería hace un mea culpa
    por la responsabilidad que le cabe.

    Si uno quisiera tratar de entender a los
    amazónicos ¿a qué fuentes,
    bibliográficas o no, debería
    recurrir?

    A todas las posibles, porque al final el entendimiento
    depende más de la buena reflexión sobre la
    información que viene en esas fuentes.

    Eres un consumado cinéfilo ¿has visto
    películas o material audiovisual amazónico o sobre
    la Amazonía que te parecen fundamentales?

    La verdad que no. Las películas de Robles Godoy,
    no me convencieron, tampoco la que hizo Federico García
    sobre Arana: "El socio de Dios". Werner Herzog, con su
    "Fizcarraldo", deformó grotescamente la historia, al
    presentar a un genocida como un soñador obsesionado con
    traer la ópera a Iquitos. Su "Aguirre, la ira de Dios"
    está bastante mejor y al menos sí trasmite el
    carácter alucinado de ese conquistador. Producida en el
    medio, he visto algo sobre el chullachaqui, que se quedó
    en medio de la nada. No sé si el autor quiso hacer una
    comedia o la pintura de una creencia antigua. Por supuesto, he
    visto documentales extraordinarios sobre el medio ambiente
    amazónico.

    Por ahí se anda promoviendo un concurso sobre
    las maravillas de la cocina peruana ¿Se puede considerar
    que existe una identidad gastronómica de la
    Amazonía? ¿Qué hay de aquello de la "cocina
    novoamazónica"? ¿Crees más bien que es un
    truco publicitario?

    Sí, claro que hay una identidad
    gastronómica que se debe en gran parte a la
    tradición indígena. Cocinar en hoja, por ejemplo,
    es una herencia cultural indígena, que a pesar de su
    simplicidad, la considero brillante. La sarapatera es
    también una antigua herencia indígena. El tema de
    lo novoamazónico aún no ha sido bien desarrollado,
    a pesar de las noticias llegadas desde España, a
    raíz de la presencia de un chef peruano que llevó
    productos de la Amazonía. Creo que es un campo inmenso por
    explorar en el que ya han empezado a incursionar algunos
    restaurantes de Iquitos y Pucallpa.

    ¿Cuál crees ha sido la etapa más
    importante de la historia Amazónica?

    No lo sé, pero definitivamente no considero que
    haya algo notable que destacar de la época republicana,
    que está más bien marcada por los atropellos contra
    los pueblos indígenas.

    Si tuvieras que elegir un ranking lugares
    fundamentales que todo viajero debería conocer
    obligatoriamente dentro de la ciudad de Iquitos
    ¿cuáles serían?

    Belén, como puerto, como mercado y lugar donde
    viven miles de personas en un medio verdaderamente alucinante, de
    casas flotantes, de comercio de todo tipo, de mezclas
    étnicas (indígenas, chinos); como lugar que genera
    admiración por la capacidad del ser humano para sobrevivir
    en un medio tan inhóspito, que me hace pensar que el que
    sobrevive a las enfermedades en Belén sólo
    morirá a palos. La arquitectura de la época del
    caucho es también algo que se puede visitar, pero cada
    día está peor por la desidia de las autoridades,
    que preferirían tirarse abajo todo ese patrimonio si de
    por medio les saliese un negocio. En este sentido, contrasto una
    vez más el voceado regionalismo de muchas autoridades con
    su desamor concreto por las cosas de su tierra.

    Finalmente ¿en qué reside el desarrollo
    y el progreso de la Amazonía de cara al
    futuro?

    En el buen manejo de sus recursos y, dentro de
    éstos, insisto que el agua es el principal, no sólo
    por la capacidad inmensa de producir peces, sino por el tema de
    la flora asociada al agua (el aguaje, por mencionar un ejemplo),
    por su importancia en la comunicación, en la
    regulación del clima, por la biodiversidad que renueva
    anualmente mediante las crecientes, y por su valor
    paisajístico y turístico, poco aprovechados
    aún.

    El hombre
    amazónico: su cosmovisión, relación con la
    ecología y tecnologías de conservación de su
    medio ambiente

    El Poblamiento de la Amazonia desde el Determinismo
    Ecológico

    La amazonia se ha caracterizado por tener pocos restos
    arqueológicos, los cuales son muy importantes para conocer
    la historia, para darnos una imagen del pasado. En la selva baja,
    por la escasez de piedras para la elaboración de las
    herramientas, se utilizaron la madera y otros materiales
    frágiles que son perecederos o efímeros en el
    tiempo.

    Asimismo los asentamientos del hombre cambiaron de lugar
    constantemente, debido al cambio frecuente del cauce de los
    ríos, esto ha impedido la ubicación de restos
    arqueológicos, los cuales se encuentran en los antiguos
    cauces, los mismos que además se encuentran en medio de la
    tupida vegetación.

    América del Sur se pobló hacia los 13,000
    a.c., pero la amazonia tiene una ocupación de 2,000 a.c.
    según los restos arqueológicos encontrados. En
    estas épocas, en la región se cultivo la yuca como
    alimento básico y la agricultura de roza y quema,
    constituyeron parte importante de la cultura amazónica,
    aquellos que vivían en la ribera de los ríos
    completaban su dieta con los recursos acuáticos. La caza
    fue una actividad secundaria en la selva alta. En la selva baja y
    en algunas zonas de la selva alta vivían dependientes de
    la caza al interior del monte.

    La yuca (Manihot utilísima) fue domesticada desde
    este periodo en la región amazónica, tanto como en
    el Caribe, y llegó a la costa del Perú alrededor de
    los años 1,000 – 1,200 a.c. Las similitudes entre
    artefactos, que se encuentran en lugares distantes, reflejan los
    intercambios comerciales y la comunicación, que se dieron
    en viajes en largas distancias. Dos lugares donde se han
    realizado estudios más exhaustivos son el Ucayali Central
    y el río Napo.

    Los conocimientos acerca de las culturas antiguas se
    basan principalmente en los restos de cerámicas, por ser
    de material más duradero, aunque también se tiene
    la evidencia de la formación de sociedades complejas en la
    Selva Alta y Ceja de Selva como la cultura de los Chachapoyas,
    Luya y Chillaos, Pakamuros, etc.

    A modo de referencia se han dado cinco periodos en la
    prehistoria de la amazonia, estos son: El Paleoindio, Arcaico,
    Formativo, Desarrollo Selvático y Tardío. Los
    Periodos Paleindio y Arcaico no tienen datos directos pero se
    utilizan para una explicación más detallada. En
    estos periodos al comenzar a utilizar los recursos de los
    ríos en forma intensiva en la Amazonía se
    empezó a poblar de una manera más
    estable.

    El medio ambiente ha sido el factor primordial del
    desarrollo civilizatorio en la amazonia en general, los elementos
    bióticos y abióticos han influenciado
    determinantemente sobre los patrones de asentamiento,
    alimentación, agricultura, caza, pesca, cultura, etc.
    Todavía en la actualidad la preponderancia
    ecológica se hace notar en los pueblos amazónicos a
    través de las diferentes relaciones que construye el
    hombre cuando entra en relación directa y equilibrada con
    su medio ambiente.

    La Amazonia: Un Espacio
    Heterogéneo

    Nuestra amazonia es bastante compleja y
    heterogénea en cuanto al aspecto geológico,
    hídrico, climático, social, económico,
    cultural y político. Presenta variados recursos naturales
    renovables y no renovables, muchos de los cuales son explotados
    por el Estado con problemas crecientes en los aspectos
    ambientales, sociales y económicos.

    Desde el Estado peruano el manejo y explotación
    de los recursos amazónicos sigue un patrón
    histórico de observar a esta región, como una
    colonia interna de exportación para mercados externos,
    haciendo que las riquezas generadas no se inviertan o se
    inviertan poco en la amazonia peruana.

    Desde las poblaciones amazónicas, los modelos de
    usos de sus recursos naturales son muy variados y obedecen
    esencialmente a tres formas de actuar: sin destruir los
    ecosistemas, destrucción de los ecosistemas originales y
    su sustitución, e intermedios con cierta alteración
    del ecosistema original.

    El manejo de los recursos naturales por parte de las
    comunidades nativas, en la mayoría de los casos esta
    marcado por una estrecha vinculación de equilibrio entre
    el hombre y su ecología. El uso de los recursos esta
    normado por reglas morales y religiosas (cosmovisión) que
    construyen actividades costumbristas que permiten la
    conservación de los recursos ecológicos.

    El manejo de los recursos naturales por parte de las
    poblaciones originarias, esta plasmado en sus costumbres y
    manifestaciones culturales. Los mitos, ritos, danzas, leyendas,
    cuentos, bailes, el pensamiento religioso, encierran manifiestos
    del uso equilibrado que hacen de sus recursos naturales;
    manifiestos, que muchas veces se transmiten por
    generaciones.

    En cambio las poblaciones mestizas y citadinas, que
    habitan la amazonia, rompen con ese esquema de equilibrio hombre
    – ecología, haciendo mal uso de los recursos
    naturales. Sus conceptos de manejo de los recursos, se fundan en
    sus formas aprendidas de sus antecesores andinos o
    costeños a partir de un manejo integral y expansivo de los
    recursos, haciéndoles insostenibles para futuras
    generaciones.

    La Interrelación entre la Ecología y la
    Cultura

    El mundo para los pueblos de la amazonia esta centrado
    en la tierra y el bosque desde una visión holística
    o totalitaria. En este espacio los elementos bióticos y
    abióticos cumplen un rol primordial al momento de
    conceptualizar la visión del mundo que los rodea;
    así, los ríos, las lagunas, los animales, las
    plantas, las montañas, las cataratas, se materializan y
    cobran una vida autónoma a través de las
    costumbres, mitos, leyendas y su religiosidad; y muchas veces
    estos elementos son convertidos en dioses y
    espíritus.

    Bajo este concepto, la naturaleza convive en estrecha
    relación armoniosa con el mundo de las personas donde se
    construyen relaciones de equilibrio que muchas veces conlleva a
    la mantención y sostenibilidad de los recursos
    ecológicos.

    Es por ello que según el pensamiento de la
    amazonia, el espacio no tiene límites y no es propiedad de
    nadie, ya que los elementos de este espacio son propios y
    autónomos que son guiados por un espíritu protector
    que resguarda la no explotación desmesurada de estos
    elementos.

    El hombre en la amazonia ha vivido en estrecha
    armonía con su medio ambiente. Desde un inicio el hombre
    amazónico se ha servido de sus recursos ecológicos
    para sobrevivir en un espacio muchas veces crítico y
    difícil, de su ecología ha tomado todos los
    elementos necesarios para alimentarse, protegerse, comunicarse,
    etc.

    Es por ello que los hombres de esta región han
    construido en torno a su naturaleza un espacio de
    deificación y adoración hacia ciertos elementos
    ecológicos permitiendo la conservación de los
    elementos indispensables para la sobrevivencia.

    Aunque la inmersión del pensamiento occidental a
    través de la globalización, esta rompiendo con esta
    concepción armónica de preservación y
    sostenibilidad. Los preceptos occidentales son mas
    instrumentalistas y utilitarias que rompen con la racionalidad
    originaria construida por milenios de años, donde la
    estrecha relación entre el hombre con su ecología
    es el principal factor de sobrevivencia de la cultura y la
    ecología.

    Las Relaciones Socio Ecológicas y la
    Conservación Ecológica: El Caso de los
    Aguarunas

    La población Aguaruna o Awajun se
    encuentra ubicada en las regiones de Cajamarca, Amazonas y San
    Martín, pertenecen al grupo lingüístico de los
    Jíbaros. Los Aguarunas se dedican tradicionalmente a la
    agricultura, la pesca, y cada vez en menor medida a la caza y a
    la recolección. Todas las actividades están
    fuertemente ligadas al aspecto ritual, ya que a través de
    las creencias mágicas – religiosas ordenan su mundo.
    El énfasis en conservar este aparato ritual mantiene aun
    vivas las costumbres acerca de los valores propios de los
    aguarunas, como el llegar a ser waimaku, en su sociedad
    producto de las visiones obtenidas en un estado ampliado de
    conciencia.

    A través de las visiones, producto del consumo de
    sustancias alucinógenas como la ayahuasca, busca
    imágenes para una correcta y larga vida. Estas creencias
    no están desligadas de otros aspectos como la agricultura,
    la organización, la economía, la salud;
    constituyendo, un conglomerado holístico que corresponde a
    su cosmovisión.

    El uso de tecnología importada, como las
    herramientas para la agricultura, ha hecho dependientes a los
    Aguarunas de artefactos que fueron elaborados por ellos, sin un
    impacto negativo en los suelos y en el contexto ecológico.
    Las tecnologías que no corresponden al contexto local, al
    ser maquinarias pesadas, por lo general, ocasionan un consumo
    energético no factible en estos pueblos, a la vez que
    producen una fuerte contaminación ambiental.

    El reduccionismo ecologista que ha predominado en los
    estudios acerca del medio ambiente ha producido un retraso en la
    metodología para abordar dichas dinámicas
    medioambientales. El proceso histórico visto desde una
    perspectiva ambiental, vincula la transformación
    tecnológica de los ecosistemas con las formas de
    organización social. Las raíces, de los procesos de
    cambios, sociales no están desligadas de sus medios
    "naturales", y por tanto las explicaciones que se enfocan
    sólo en el aspecto económico se desligan de los
    mecanismos y las leyes que orientan el proceso mismo de la
    vida.

    Así como el aspecto ecológico es
    básico para comprender los actuales procesos sociales,
    también lo es el aspecto cultural. En tal sentido la
    identidad es el aspecto cultural más importante. Las
    definiciones en el ámbito nacional, sobre los pobladores
    amazónicos, van a ser trascendentales en la identidad de
    los grupos o colectividades amazónicas.

    Algunas comunidades Aguarunas siguen un patrón de
    asentamiento disperso que permite la "explotación
    calculada" de sus recursos naturales, permitiendo la
    conservación de sus elementos ecológicos. Algunas
    de sus prácticas agrícolas como la roza y quema y
    los multicultivos permiten conservar la ecología;
    así, ellos hacen uso de un terreno determinado para abrir
    una chacra, lo limpian y queman los rastrojos dentro de los
    límites necesarios, sin que afecte especies de flora y
    fauna en extinción. Luego aprovechan a lo máximo la
    tierra para sembrar diversos cultivos que permitan aprovechar
    todos los nutrientes.

    Muchas de estas siembras están cargadas de un
    conjunto de manifestaciones folklóricas y rituales que
    principalmente son realizadas por las mujeres aguarunas. Existe
    un espíritu en las chacras denominado
    Núgkui, y las mujeres le cantan canciones
    mágicas y les ofrecen piedras mágicas
    (Nantang) para que las chacras sean productivas. Muchas de
    estos aspectos rituales son manifestadas a través de las
    danzas y mitos locales.

    En las actividades de casa existen formas culturales de
    preservar y explotar de manera calculada la fauna silvestre, una
    de esas maneras se transluce a través de mitos normativos
    que manifiestan castigos por parte de un ser espiritual
    denominado Chullachaqui quien es el que resguarda la caza
    indiscriminada de los animales del bosque.

    Los mitos sobre el Chullachaqui son contados y
    vueltos a narrar tantas veces, que se ha convertido en el
    símbolo de lo silvestre y guardián del equilibrio
    ecológico, en un regulador que impide la caza
    indiscriminada y por ende se convierte en un factor para la
    conservación de la naturaleza.

    Pensamiento
    amazónico

    SOBRE NATURALEZA, SOCIEDAD Y HOMBRE

    «No hay nada más nuestro, que nuestros
    ríos, nuestra selva, nuestra manera de
    ser».

    Así como los hombres de las comunidades
    campesinas de la sierra conciben el mundo centrado en la tierra,
    los nativos de las comunidades Cocamilla, Cocama,
    Asháninka, Machiguenga, Huitotos, etc., lo conciben
    centrado en el territorio, en el bosque, como una totalidad
    compuesta e interrelacionada por elementos como los ríos,
    las lagunas, los animales, las plantas, los territorios sin
    límites, sus costumbres, mitos, leyendas y su
    religiosidad, con sus dioses y espíritus.

    Piensan que la naturaleza es una entidad con la cual hay
    que establecer relaciones armoniosas, de equilibrio y no de
    dominación que conduce a alterarla o trastrocarla, en las
    formas destructivas propias de los colonos serranos, misiones
    religiosas, empresarios, gobiernos o el Estado mercantilista y
    autoritario.

    La naturaleza no es algo externo y opuesto al conjunto
    de relaciones sociales que establecen los nativos, sino algo
    relacional estrechamente vinculado a su vida biológica y
    social. No existe pues, una relación de oposición,
    instrumentalización y dominación entre naturaleza y
    sociedad, o entre naturaleza y hombre, como la que se da en la
    cultura y pensamiento occidental industrial como posindustrial.
    Así por ejemplo, en el pensamiento de los
    Asháninka, no existe la dicotomía entre naturaleza
    y sociedad. El ser y la justificación de su existencia es
    el territorio cuya unidad fundamental lo constituye el Bosque.
    Para ellos sólo existiría la sociedad, en la medida
    que la naturaleza ha sido incorporada y humanizada a
    través de las relaciones sociales
    míticas2.

    Aislando metodológicamente los factores que han
    alterado o trastrocado la naturaleza y la cultura
    amazónica, se puede afirmar que su economía se ha
    basado en la agricultura, en la horticultura, la
    recolección, la caza, la pesca. La actividad
    agrícola es diversa, relativa con roza, quema, y con
    barbecho. Dicha actividad está dividida en tantas partes y
    momentos como intervenciones o acciones haya realizado el hombre
    y la mujer.

    Esto no se entiende si no tomamos en cuenta su
    concepción de la propiedad, la cual no es entendida en el
    sentido occidental. La propiedad de la tierra o del territorio,
    no tiene el sentido de la propiedad privada individual o
    familiar. Transciende los sentidos individualista y familista de
    la propiedad. Piensa que el territorio es libre, sin
    límites, no es propiedad de nadie, porque nadie tiene
    derecho de apropiarse de lo que es de todos. No creen en las
    delimitaciones territoriales con fines agrícolas. De
    ahí también que se comprenda por qué no
    estuvieron de acuerdo con las delimitaciones territoriales y
    agrícolas que se hicieron como producto de la
    aplicación de la Ley de Comunidades Nativas durante el
    gobierno de Juan Velasco Alvarado.

    Conciben el trabajo como una relación dirigida a
    producir los bienes y servicios que sirvan primordialmente para
    su subsistencia, y también para el comercio si es que
    sobra excedente. Esta actividad no se mide y valora solamente por
    los productos sino también por los procesos, es decir, por
    todo el conjunto de actividades realizados para arribar a los
    productos.

    También es necesario mencionar el hecho de que no
    conciben al trabajo como una mercancía sujeta a las leyes
    del mercado laboral, a diferencia de los colonos occidentalizados
    que sí conciben la tierra, el territorio y el trabajo como
    sujetos al valor de uso y al valor de cambio. El objetivo
    económico de los colonos es hacer dinero, sentar patrones
    de acumulación capitalista que van más allá
    de la satisfacción de las necesidades básicas de la
    sociedad como son la alimentación, la nutrición, la
    salud, el trabajo humano, el sentido humanista de la vida
    económica y social.

    PENSAMIENTO AMAZÓNICO SOBRE LA
    NATURALEZA

    Como ya se dijo, el hombre amazónico concibe la
    realidad como una totalidad integrada por la naturaleza, la
    sociedad, la cultura, la economía, y la religiosidad. No
    establece las separaciones o rupturas dicotómicas de tipo
    ontológico y gnoseológico que establece el
    pensamiento occidental, separación que exacerba el
    pensamiento económico de corte neoliberal.

    El centro fundamental de la naturaleza es el territorio
    que se expresa concretamente en el Bosque, integrado por el agua,
    la flora, la fauna, la tierra, el aire. El ser que determina y
    justifica la existencia del hombre amazónico es el
    territorio libre, usufructuado solidaria y
    colectivamente.

    Los principios fundamentales que regulan el pensamiento
    amazónico sobre la naturaleza son las siguientes:
    Totalidad, Unidad, Diversidad, Movimiento e Integralidad.
    Principios que incluyen a la sociedad. «Los pueblos
    indígenas y sus territorios se pertenecen. Son
    inseparables», dijo el Presidente de Colombia, Virgilio
    Barco, en Putumayo, en 1988.

    «La noción de territorio indígena es
    un concepto que intenta acercarse a definir la realidad milenaria
    de relación entre los pueblos indígenas y su
    hábitat natural, así como la ineludible necesidad
    de respetarla a la hora de asegurar el futuro de cualquiera de
    los dos términos de esa relación. Los territorios y
    los pueblos indígenas se pertenecen… podríamos
    definir el territorio indígena de la siguiente manera: Los
    montes, valles, ríos y lagunas que se identifican con la
    existencia de un pueblo indígena y que le han provisto de
    sus medios de vida; la riqueza heredada de sus antepasados y el
    legado que están obligados a entregar a sus descendientes;
    un espacio en el que cada pequeña parte, cada
    manifestación de la vida, cada expresión de la
    naturaleza, es sagrada en la memoria y en la experiencia
    colectiva de ese pueblo y que se comparte en íntima
    relación con el resto de los seres vivos, respetando su
    natural evolución como única garantía del
    mutuo desenvolvimiento; el ámbito de libertad sobre el que
    dicho pueblo ejerce su dominio permitiéndole desarrollar
    sus elementos nacionales esenciales…»3.

    CONCEPCIÓN DE LA SOCIEDAD

    El hombre amazónico concibe a la sociedad ligada
    a la naturaleza y a la economía, no las concibe separadas
    y aisladas unas de otras como ocurre en el pensamiento
    económico de las sociedades industrializadas de occidente.
    La sociedad viene a ser el conjunto de relaciones que establecen
    los hombres amazónicos, de integración y
    solidaridad, con la finalidad de reproducirse como seres
    pertenecientes a una comunidad concreta. En las comunidades
    nativas de la selva peruana encontramos la práctica de la
    reciprocidad, del «choba-choba», y la ayuda mutua. Lo
    social comprende e incluye lo biológico. No se hace vida
    social para reproducirse individualmente, sino que se hace vida
    social comunitaria para reproducirse como comunidad social. Se
    vive y se muere en y para la comunidad.

    En este contexto, se puede entender que la identidad del
    hombre amazónico se define en términos de
    pertenencia a un territorio determinado, y a un grupo
    étnico concreto. No se define el hombre amazónico
    en términos individuales, biológicos o
    económicos, en el sentido de ser propietario de unas
    cuantas héctareas de chacras.

    «El hombre se dedica a la pesca, la caza, la
    construcción de casas, la extracción de madera, el
    trabajo asalariado, y confecciona los instrumentos de trabajo
    masculino. La mujer cocina, lava la ropa, trae agua, cuida a los
    niños, se preocupa por los animales domésticos y se
    dedica a la alfarería. En la chacra el hombre corta los
    árboles, pero tanto el hombre como la mujer siembran,
    cultivan y cosechan. La mujer suele tener mayor responsabilidad
    de la chacra cuando su marido va a la caza o se dedica a extraer
    madera o a trabajos asalariados. Los niños y
    jóvenes ayudan a sus padres; y las niñas
    especialmente cuidan a sus hermanos menores. Los ancianos hacen
    trabajos generales según su capacidad. El marido suele ser
    el responsable de la economía familiar y del manejo del
    dinero»4 .

    Sin embargo, la penetración o la
    introducción de las relaciones mercantiles y capitalistas
    se empezaron a dar a través de los «booms» del
    caucho, del barbusco, del petróleo, de la
    explotación de la madera, de la acción de los
    colonizadores, de las carreteras de penetración y de
    carreteras longitudinales, como la «marginal» del
    gobierno de Belaúnde. Como consecuencia de este
    fenómeno, las familias soportan un proceso de
    occidentalización. Devienen de unidades de
    producción en unidades de consumo de productos
    foráneos procedentes de las áreas urbanas. Los
    hábitos de alimentación, las relaciones sociales y
    económicas, resultan entonces violentamente trastrocadas.
    Sin embargo, este nuevo tipo de relaciones económicas no
    logra desterrar o derrotar el orden social establecido en base a
    actividades y objetivos de vida comunitaria, tanto en lo
    económico como en lo social.

    CONCEPTO AMAZÓNICO DEL HOMBRE

    Cuando se trata el tema de la relación entre el
    hombre y la naturaleza asistimos al encuentro ente
    Ecología y Filosofía. La Ecología ha cobrado
    hoy una gran importancia por haber estudiado y recomendado la
    preservación y el desarrollo de los ecosistemas y del
    paisaje natural, ante la destrucción y las altas tasas o
    índices de contaminación del medio ambiente, como
    consecuencia de los procesos de industrialización
    implementados por las grandes potencias, a costa de la
    destrucción de la naturaleza y -por extensión- de
    los medios ambientes sociales.

    Lo que sucede es que la naturaleza y la sociedad no han
    formado parte de los modelos culturales de crecimiento
    económico, social y científico-tecnológico
    de occidente. Los movimientos ecologistas mundiales abogan por el
    restablecimiento de relaciones de equilibrio, de unidad entre el
    hombre y la naturaleza, la cual debe ser concebida y considerada
    como el hábitat primario del hombre, y también la
    generación y aplicación de tecnologías que
    reciclen y respeten, éticamente hablando, los ecosistemas
    mundiales.

    Es en este contexto sociohistórico y discursivo,
    que cobra sentido el análisis y exposición de la
    relación hombre y naturaleza que hemos encontrado en la
    Amazonia, en el sentido de que, a pesar del nivel de desarrollo
    en que se encuentra, el tipo, los modos diversos de
    relación que se dan entre ambos, constituyen modos
    paradigmáticos, dignos de tenerse en cuenta para
    contribuir a dar solución a los problemas
    ecológicos mundiales, dada la tremenda importancia que
    tiene la Amazonia en el mantenimiento del equilibrio ambiental
    mundial.

    Podemos empezar afirmando que el hombre amazónico
    es directamente un ser natural, como ser natural es material,
    corpóreo, sensible y es activo. Como tal realiza
    actividades económicas como la caza, la pesca, la
    horticultura, la agricultura de subsistencia para satisfacer las
    necesidades familiares y las de su comunidad, sin que existan
    mediaciones comerciales, mercantiles o de otro tipo que se
    interpongan entre él y la naturaleza.

    Estas actividades las realiza el hombre amazónico
    en forma libre en un TERRITORIO y en un BOSQUE que no tiene las
    fronteras propias de la propiedad privada occidental de corte
    mercantilista. El tipo de actividad que realiza es el trabajo
    grupal, comunitario, cuyo objetivo o fin, no es la
    dominación de la naturaleza de corte instrumentalista o
    utilitario, que conduce, tal como es el caso de las sociedades
    «Modernas y poscapitalistas», a la destrucción
    de los ecosistemas y a la contaminación del medio
    ambiente.

    El hombre amazónico actúa en y para la
    naturaleza y para su comunidad, domesticándola,
    humanizándola y a su vez la naturaleza lo naturaliza, lo
    mantiene en la condición de ser natural. El trabajo, que
    es -aparte del juego– la forma más excelsa y humana de
    actuar en la naturaleza, no la codifica o la objetiviza en forma
    mercantil, sino la considera como su morada, su hábitat
    social.

    La actividad libre, humana y solidaria permite,
    gnoseológicamente hablando, convertir la sensoriedad
    animal en sensoriedad humana, a través de la cual entra en
    contacto y se relaciona con la naturaleza, con el agua, la flora,
    la fauna, el aire, los minerales y no-minerales. Esta sensoriedad
    activa le permite conocer el mundo natural para captar las
    propiedades, relaciones, formas o manifestaciones propias del
    mundo natural. Sobre esta base sensorial el hombre
    amazónico va desarrollando el pensamiento concreto y
    simbólico a medida que las relaciones
    socioeconómicas se van haciendo más complejas,
    abstractas y simbólicas; mucho más cuando entran en
    relación con otras formas culturales urbanas por medio de
    la radio, la T.V. y la educación.

    Este conjunto de consideraciones nos lleva a realizar la
    segunda caracterización del hombre amazónico como
    ser social, en el sentido de constituir un conjunto de relaciones
    familiares y comunitarias, organizadas para reproducirse y
    desarrollarse social y naturalmente; es decir, como seres
    sociales y naturales en forma unitaria e integrada, no en forma
    separada, aislada y dicotomizada, porque para él -de
    acuerdo a su concepción- la naturaleza y la sociedad
    constituyen una unidad, no separada por «sistemas o
    estructuras» económicas urbano-occidentales. En
    cuanto a la identidad del hombre amazónico, éste se
    identifica en relación al territorio que cultiva
    él, su familia y su comunidad. En segundo lugar define su
    identidad en relación a la pertenencia a su etnia, o a su
    grupo cultural, étnico-lingüístico. El asunto
    de la identidad no es un asunto o un problema metafísico
    de «esencia» o de esencialidad consigo mismo, con su
    mismidad, o un asunto de identidad individual con su corporeidad,
    con su psiquismo o modos de ser individual descontextualizados de
    su medio. Tampoco es un asunto de establecer relaciones
    esenciales entre el «YO» y el
    «TÚ», al estilo de Martín Buber, o al
    estilo de los espiritualistas, que definen la identidad con un
    asunto puro y netamente espiritual, desligado de lo material o de
    la corporeidad humana. Otra forma importante de mencionar es la
    identidad definida o entendida como un problema puramente
    individual, donde se excluye del asunto a los demás o a
    las condiciones materiales y culturales de existencia. A este
    tipo de concepción apuntan mucho las psicoterapias que se
    practican en los medios urbanos occidentales. Pero este no es un
    problema de identidad en los hombres de las comunidades nativas
    de la Selva. En cuanto a la concepción integral o
    dicotomizada del hombre en lo que se refiere al cuerpo y al alma,
    encontramos que el hombre amazónico concibe al hombre en
    forma integral: El cuerpo y el alma están estrechamente
    unidos y vinculados. No los conciben separados uno del otro, ni
    tampoco oponen uno al otro. No tienen pues, una concepción
    dualista, dicotomizada del hombre. Tampoco espiritualista en el
    sentido de que el espíritu o el alma sería
    más importante y determinante que el cuerpo, o a la
    inversa, la corporeidad material y sensible. Ni «En general
    se cree que el cuerpo humano está compuesto de cuerpo y
    una sola alma»5. En un estudio antropológico que ha
    realizado Pierrette Bertrand Rousseau entre los Shipibos, nos
    dice que: «Cuando los shipibos hablan del ser humano,
    "Joni", en general no se refieren a una teoría
    fundamentalmente dualista que opondría el alma y el
    cuerpo… »6. Más adelante nos dice que "Yura" (el
    cuerpo), es el receptáculo de los elementos indispensables
    para la vida…"Bei", es verdaderamente uno de los principios
    fundamentales que animan el cuerpo del hombre, cuerpo animado, no
    sólo en el sentido de que alberga la vida sino en el
    sentido de un ser en movimiento ….."Caya", se utiliza
    simultáneamente como un término genérico que
    designa todos los elementos espirituales constitutivos de la
    persona»7. Este artículo concluye que los shipibos:
    «Lejos de plantear en su concepción del hombre la
    idea de un dualismo que opone la corporeidad y el
    espíritu, el pensamiento shipibo multiplica los elementos
    constitutivos de la persona en una síntesis
    original…»8

    2. Seren Hvalkef, en rev. Amazonía ,
    Nº 21, 1992.

    3. Chirif, García y Chase:
    1991.

    4. Regan, 1993: 81-82.

    5. Regan, op.cit., p. 191.

    6. Pierrete Bertrand-Rousseau, en: Rev.
    Anthropologica, 1986: 93.

    7. Ibid., pp.93-95.

    8. Ibid., p. 111.

    Aspectos
    generales

    La selva amazónica, de 5 millones de
    kilómetros cuadrados, fue durante la era mesozoica el
    lecho de un mar, y se desarrolló progresivamente durante
    22 mil años. De estos 5 millones de Km.2, pertenecen a
    Brasil 3.579.991 Km.2, repartidos entre los Estados de Amazonas,
    Pará y los territorios de Acre, Rondonia, Río
    Branco y Amapá. Lo demás pertenece a los
    países limítrofes de Venezuela, Guyana, Surinam y
    Guyana Francesa al Norte; Bolivia al Sur, y Colombia y
    Perú al Oeste. Se sitúa, aproximadamente, entre los
    paralelos 10º N y 15 Sº, y entre los meridianos
    40º y 75º W.

    Por otra parte, en la selva tropical del Amazonas se
    halla el río homónimo, el mayor del mundo por su
    caudal y por la extensión de su cuenca (esta comprende el
    56% del área total del país) y el tercero por su
    longitud, que es de 6.500 Km. Nace en Los Andes del Perú,
    cuyo país atraviesa en dirección S. a N. con el
    Nombre de Marañón, y después de recibir las
    aguas del segundo brazo inicial, el Ucayali, tuerce en
    dirección E. al llegar cerca de la ciudad de Iquitos,
    donde toma el nombre de Amazonas, penetrando después en el
    país y atravesándolo de O. a E. hasta desembocar en
    el Atlántico. Este río es, como ya se dijo, el
    mayor sistema hidrográfico del planeta, conteniendo las
    dos terceras partes del agua dulce disponible en el mundo y lo
    habitan 200 mil especies de peces, cifra que tiene importancia si
    tenemos en cuenta que en todos los ríos de Europa apenas
    suman 150.  

    Ciencia y tecnología de los pueblos
    indígenas amazónicos

    Los asentamientos humanos en la Cuenca Amazónica
    siempre se han realizado en áreas dotadas de la mayor
    diversificación de especies ya que así se garantiza
    la provisión de recursos diversificados a lo largo de todo
    el año. 

    Dichos espacios han sido creados a partir cultivos
    temporales y rozas con especies importante.  De esta manera
    se consolidan unidades de concentración de especies que a
    largo plazo se convierten en reservas forestales
    creadas.

    Una selva secundaria bien mantenida favorece al
    incremento de los animales de caza y a la concentración de
    ciertas plantas medicinales.

    La práctica común: tala y
    quema

    Algunas características comunes de los habitantes
    indígenas de los bosques húmedos tropicales en
    América Latina es la roza que consiste en un sistema
    sucesivo de tala y quema.

    La tala es pensada en cómo dotar al suelo de la
    mayor cantidad de nutrientes. Es sabido que el ciclo de
    nutrientes en los bosques húmedos tropicales es muy
    rápido por la actividad de los microorganismos del suelo,
    y por lo tanto en poco tiempo de iniciado un cultivo comienzan a
    escacear. 

    Por ello, se tala primero  plantas pequeñas
    y el sotobosque, que facilitan una rápida
    reincorporación de nutrientes al suelo.  Luego se
    bota los árboles grandes, cuyos troncos fertilizan el
    suelo a largo plazo.  Se trata de minimizar el tiempo que el
    suelo está expuesto directamente a los rayos solares,
    porque esto afectará a la flora microbiana.

    El área de talada es siempre reducida.  Para
    ampliar la zona productiva la tala se hace en otro lugar, dejando
    porciones de selva entre cultivos para asegurar la permanencia de
    animales silvestres y estimular la regeneración natural
    del bosque. 

    Una vez que el suelo ha perdido sus nutrientes, se quema
    la zona cultivada y se la deja descanzar por un número
    variable de años, hasta que el suelo recupere su
    fertilidad y el bosque se regenere (barbecho).  Los cultivos
    son movidos entonces a otra porción del bosque
    (Cerón, 1991).

    Las chacras

    Entre algunas comunidades amazónicas de
    Perú, Ecuador y Colombia, han desarrollado el 
    sistema de chacras.  En la chacra se practica también
    la tala y quema del bosque. A diferencia de otros grupos
    amazónicos, en las chacras se talan todos los
    árboles del área desmontada.

    El campo está rodeado por bosque no perturbado.
    Luego hay un área que no fue quemada o rozada pero que fue
    perturbada por la caída de los árboles.  Al
    interior hay un área en barbecho sin quemar y finalmente
    otra con ramas de árboles y troncos medio
    carbonizados.

    Luego de la quema se siembra los propágulos en la
    capa de raíces que sostienen el suelo desnudo. El cultivo
    principal es la yuca.  Para la cosecha  las plantas de
    yuca son desplantadas para obtener los tubérculos. Los
    residuos de yuca y otros brotes son quemados durante la cosecha,
    lo que enriquece el suelo, pero elimina las plántulas de
    los árboles.

    La regeneración del bosque empieza desde la
    orilla hacia el interior, a través de la chacra.  El
    cultivo de yuca y otros productos de menor importancia, es
    reemplazado por vegetación leñosa y árboles
    frutales.  Después de 8-10 años el campo
    entero cuando se completa la regeneración natural del
    bosque.  Luego de 15-20 años se reinicia el ciclo.
    (Alcom, 1990).

    A más de la chacra poseen un huerto frutal que
    generalmente está ubicado cerca de su casa y cuyo
    excedente puede ser comercializado.  Este huerto
    también se quema luego de cierto tiempo.  Tanto la
    chacra como el huerto están al cuidado de las
    mujeres.

    En las comunidades quichuas del río Napo las
    chacras empiezan a partir del primer rastrojo que deja la quema y
    continuan talando y sembrando en dirección a la selva,
    pero siempre cerca a los antiguos cultivos de yuca. 
    Trabajan luego en la regeneración de las áreas
    cercanas a su vivienda.  A veces transportan plantas de un
    lugar a otro, y  al cabo de 4 a 6 años tienen su
    huerto con predominio de chontaduro, guaba, plátano y yuca
    (Cerón, 1991).  El chontaduro y la guabas les sirve
    como cercos y sombra y la guaba para mejorar la calidad del
    suelo.

    Abandonan los cultivos paulativamente. Por 2-3
    años continúan cosechando yuca y plátanos y
    algunos árboles frutales hasta por 20 años.
    consiguiente, El abandono de los campos aumenta a medida que
    decrece la productividad. Posteriormente estos espacios se
    presentan con la misma estructura que la selva madura (Irvine,
    1989).

    Los Yurimahua en Perú

    Los indígenas Yurimahua en Perú, practican
    la tala y quema de los cultivos luego de pocos años de
    iniciado.  La ceniza de la quema aumenta el suministro de
    nutrientes, disminuye la saturación de algunos elementos
    como el aluminio y retarda el decrecimiento de materia
    orgánica por unos 6 meses, la alta temperatura aumenta la
    disponibilidad de nutrientes asimilables.  Los
    microorganismos descomponen el 50% de la materia orgánica
    remanente en el suelo en el primer año después de
    la quema y un 30% adicionales en el segundo año.
    (Mejía, 1987).

    Manejo de bosques inundados

    En ciertas zonas de la cuenca Amazonas,  predominan
    bosques inundados permanentemente o periodicamente inundados como
    son los bosques de igapó y de varcea.  Los
    indígenas de estos bosques han desarrollado un sistema que
    favorecer directamente a las especies deseables, promoviendo su
    mantenimiento y productividad. 

    Los residentes plantan o siembran semillas de especies
    deseables y que puedan adaptarse a estas condiciones.  
    Favorecen además a la dispersión de
    propágulos de especies como mango, guaba y achiote. 
    Introducen también especies transplantando brizales y
    estacas de cacao, mango, plátano,  cuyas
    inflorescencia y hojarasca ayuda a la formación de materia
    orgánica.

    Hay deshierbe intenso y se construyen cercas
    improvisadas con hojas y tallos de palma.  Los residentes
    podan con regularidad las palmas para cosechar el palmito  y
    del fruto (Anderson, 1990).

    Varias especies de palmas juegan un papel importante en
    estos bosques, pues están adaptadas a sobrevivir en zonas
    pantanosas y crecen en lugares donde otros árboles no
    podrían.  Las palmas en general tienen una gran gama
    de usos por las comunidades indígenas. 

    Algunos grupos indígenas han logrado hacer una
    selección genética de cultivos adaptados a suelos
    inundados o inundados periódicamente.

    El sistema en el delta del
    Amazonas

    Selvas inundadas han sido manejadas por más de un
    siglo.  Para ello se favorecer a las especies deseables
    indirectamente mediante la siega o el raleo de los competidores
    menos deseables tales como las lianas o las especies de
    árboles que se usan solo para madera o
    combustible. 

    Los árboles grandes son frecuentemente anillados
    (la corteza es cortada en forma de anillo, cerca del fuste) antes
    que derribados, para minimizar los daños.   La
    elimación de especies no deseables disminuye la
    competencia de la deseadas y promueve la regeneración de
    tales especies al preservar selectivamente sus
    plántulas. 

    Hay especies toleradas que no son eliminadas ni
    favorecidas de las que se extraen ciertos productos, incluyen
    Spondias mombin (tapereba), Inga (guaba),  Mauritia flexuosa
    (miriti)  y el caucho.

    Hay tres unidades de tierra, fácilmente
    distinguible:

    • huerto -corral

    • bosque de varcea

    • chacras de cultivo migratorio. 

    El huerto-corral posee generalmente 1 ha, donde se
    construyen plataformas para protegerlas de las
    inundaciones.  Se cría animales domésticos y
    se cultiva una variedad de plantas exóticas y nativas,
    hierbas y arbustos que se usan para condimentos, medicina y
    ornamentales. 

    De los bosque de varcea,  se extrae productos
    selváticos, incluyendo palmito, caucho, madera,
    fertilizantes, ornamentales, fibras, miel, granos, oleaginosas,
    medicinas, utensillos, animales de caza  y
    pesca. 

    La chacra es de cultivo migratorio, donde se siembran
    especies anuales de subsistencia como el arroz, maíz,
    fréjol y cultivos comerciales más intensivos como
    la caña de azúcar y el  arroz (Anderson,
    1991)

    El sistema de los Bora-
    Perú

    Los indígenas Bora mantienen zonas de bosque
    permanente, dentro de sus agroecosistemas. Las zonas con bosques
    cubren áreas que se inundan estacionalmente y siguen los
    arroyos que comúnmente separan las chacras. Se conservan
    debido a las especies útiles que se encuentran en
    estás zonas bajas, y también porque estas
    áreas no se consideran buenas para el cultivo de
    yuca.  Las áreas con bosques se cosechan frutos,
    madera, animales de caza.  Ponen mucha atención en
    los lugares y en el crecimiento de algunos árboles en
    particular, dentro del bosque (Cerón, 1991).

    Manejo altitudinal del
    territorio

    Muchos de los pueblos indígenas que viven en los
    flancos orientales de la cordillera de los Andes o en otras zonas
    montañosas o colinadas, han logrado aprovechar estas
    circunstancias para crear un sistema de diversificación de
    cultivos, y a la vez de evitar la erosión.

    Los Machiguenga del
    Perú

    Debido al gran territorio que manejan, los Machiguenga
    tienen más de un cultivo a la vez.  Tienen una
    producción de calorías muy alta, pero el consumo es
    mucho más bajo lo que les permite una autonomía
    familar.  El maíz es una prioridad.  Se cultiva
    en campos recién abiertos.  Para sembrar hacen huecos
    con estacas de palma, después del maíz siembran
    yuca, los que representan el 85% de lo que cultivan.  El
    resto son 18 productos de menor importancia.  Por vivir en
    un ecosistema montañoso,  manejan altitudinalmente el
    terreno.  El maíz es más propicio en este tipo
    de suelos (Johnson, 1989).

    Los Amuesha del
    Perú

    Las diferencias altitudinales en las que habitan los
    Amuesha del Perú, no permiten el manejo del suelo y
    espacio mediante jardines o parcelas policultivadas porque la
    heterogeniedad climática, topográfica y de suelos
    dificulta establecer asociaciones. 

    Los Amuesha localizados entre 200 y 1700 m, dividen el
    territorio según su morfología de donde se
    desprende la vocacion de sus suelos. Cada area tiene  una
    vocación de cultivo y cada familia debe combinar el
    espacio disponible a lo largo de todo el año par asegurar
    el suministro de alimentos

    En las tierras bajas tienen árboles maderables.
    En las tierras altas -bajas cultivan maíz y palmas. En las
    playas de los ríos cultivan fréjol.  En las
    islas, maíz y Erythrina.  En los pantanos las palmas
    aguaje y Mauritia. 

    En las tierras de altura con suelos rojos cultivan
    arroz, yuca y árboles frutales. En áreas con arenas
    blancas el caucho y de arenas amarilla, el barbasco y
    balsa.  En zonas de suelos negros cultivan  maíz
    y árboles maderables (Cerón, 1991).

    Los productos del huerto

    El cultivo de maíz  entre los
    Amahuaca-Perú

    El maíz es el cutivo principal para los Amahuaca
    y se lo planta en los campos nuevos, posteriormente no recibe
    atención especial porque el ciclo es sólo de dos
    meses, por lo tanto, se cosecha antes que la maleza invada el
    cultivo y en consecuencia las parcelas se abandonan
    después de un año.

    Medicina Herbolaria

    Para los grupos indígenas, la conservación
    de la biodiversidad es asegurar su propia sobrevivencia. 
    Todas las enfermedades propias de la selva son curadas mediante
    el uso de tratamientos hechos a partir de elementos de la
    naturaleza, en su mayoría plantas.

    En diversos estudios etnobotánicos se ha
    encontrado que:

    – las comunidades quichuas ubicados en la vía
    Hollín-Loreto  utilizan 61 especies de plantas con
    fines medicinales (Cerón, 1993)

    – los cofanes de Dureno conocen 292 plantas
    útiles (1989)

    – los quichuas en las faldas del volcán Sumaco
    utilizan 173 plantas (Cerón 1990)

    – los huaorani utilizan120 plantas (Baker,
    1988)

    – los achuar 130 (Descola, 1988)

    – los siona y secoya 224 (Vickers y Plowman,
    1984)

    – los quichuas de la cuenca del Río Napo 212
    (Alarcón, 1988).

    Plantas medicinales del pueblo Quichua del
    Napo

    En su estudio en las comunidades quichuas del Napo,
    Alarcón (1988) encontró que la malaria puede ser
    tratada con hojas de Verbena littoralis (verbena); el reumatismo
    y dolores musculares se usan las hojas de hortiga así
    como  de chini-panga (Urera), para problemas de la piel hay
    una larga lista de plantas que pueden ser utilizadas,
    incluyendo  la hagapania (Ossaea), el tabaco, chiquita
    payanzo  (Miconia), por mencionar unas pocas.

    Para la cistitis usan la escobilla (Sida scandis), para
    las caries dentales se lava los dientes con quihui (Spilanthes
    paniculata), para las diarreas el palo de sangre o Warscewiczia
    coccinea, para la holanda huapa o Virola,

    La forma como conviven con los distintos elementos de la
    naturaleza también se basa en el conocimiento que tienen
    las distintas formas de vida del bosque.  Por ejemplo, para
    las picaduras de hormiga se aplican el látex de Cyclanthus
    bipartitus (papango).  En caso de mordedura de culebra se
    toma el tubérculo hervido y molido de Xanthosoma
    helleborifolium (Machacui-yuyo).  La planta llamada Chucchu
    huatana  del género Drymonia, es usado por las
    mujeres que están dando de lactar para que les aumente la
    cantidad de leche (Alarcón, 1988).

    Extractivismo de productos no-maderables del
    bosque

    Otra posibilidad es la explotación de productos
    no maderables del bosque.  Estos son aquellos productos
    forestales, incluyendo subproductos como los hongos  y la
    carne de animales de monte, que no son procesados por grandes
    industrias forestales.

    El bosque suministra la fuente más importante de
    proteína en forma de carne de monte, mientras que los
    ríos proveen de pescado.  Los materiales de
    construcción tales como las palmas se usan en la
    construcción de casas tradicionales, utensilios de cocina,
    artesanías, incluyendo shigras, canastas que se
    tiñen con una gran variedad de hojas de bosque.  Los
    productos del  bosque tiene además importancia
    cultural, pues están relacionados con determinados
    ritos.

    Extractivismo de insectos

    De los distintos productos no maderable del bosque, los
    insectos son los más recolectados entre los pueblos
    indígenas de la cuenca amazónica.  La
    recolección de insectos es posible gracias al conocimiento
    que estos pueblos han desarollado sobre sus ciclos de vida,
    ecología, su valor nutritivo y sabor.

    Los Asháninka del Perú

    La recolección de hormigas constituye una
    actividad importante entre los indígenas Asháninka
    del Perú.  Ellos encuentran en estos insectos una
    importante fuente de proteína y grasas.

    Los Aguaruna del Perú

    Los Aguaruna consumen varias especies de insectos, pero
    prefieren las larvas de coleóptero de palma, larvas de
    coleóptero de suelo (escarabajos), larvas de mariposas y
    avispas.  Posiblemente las larvas de escarabajos son la
    fuente más importante de alimentos en materia de insectos.
    (Cerón,1991).

    Comercialización de productos no
    maderables en Iquitos

    Los productos no maderables del bosque han cobrado mucha
    importancia en el área de Iquitos.  Muchos han
    llamado al mercado de Iquitos como el pariso de estos productos.
    Esto se debe al conocimiento que tienen sobre su uso las
    comunidades cercanas.  Por ejemplo, en Mishana, cerca de
    Iquitos, 50 familias rivereñas usan una variedad de
    productos que comercializan en Iquitos.  Una hectárea
    de bosque contiene 275 especies de árboles y 842
    árboles individuales.  De estas, 72 especies y 350
    individuos son fuente de comercialización: 11 son frutos
    comestibles, 60 son productos forestales y una especie, la
    shiringa produce caucho.

    A más de los productos del bosque, ellos pescan
    cazan y practican la rotación de cultivos en
    pequeñas parcelas.  El valor que reciben por la
    producción total por hectárea es de cerca de US$
    1700 por producto, lo que es considerable si se compara con lo
    que ganarían con ganadería o agricultura intensiva
    (Brack, 1992). 

    En otra comunidad cercana a Iquitos, Tamshiyacu,
    alrededor de 2000 personas trabajan colectando productos y
    haciendo rotación de cultivos para autosubsistencia y para
    el mercado de Iquitos.  Ellos se dedican a las siguientes
    actividades, en orden descendente de importancia:

    • fructicultura (63%)

    • Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter